*ARÁCNIDOS
– Licuan su comida
Tarantuladas
– No matan al ser humano, pero pueden causar asfixia por sus pelitos en sus patas.
Alacrán
– Pueden llegar a matar al ser humano con su veneno.
Cascabel de willard, las serpientes se dividen en dos las venenosas y las no venenosas.
CEREBRO:
La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico.
Sistema
nervioso.central,: Características, encéfalo, cerebro, cerebelo, médula
oblonga.
Sistema
periférico. Nervios raquídeos y pares carnales.
Corteza
prefrontral : constituye aproximadamente
el 30% de la corteza cerebral y se puede distinguir de otras áreas del lóbulo
frontal por su composición celular, su inervación dopaminérgica o sus
aferencias talámicas
Médula
espinal de 45 cm aprox.
Corteza
cerebral dividida en lóbulo temporales y
pre frontales
Movimiento
fino: lo que se hace con presión por el
cerebelo
Cuando
nos enamoramos- sistema limbico.
Sistema Nervioso Central |
Encéfalo. |
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
La
neurona y su entorno: Aunque son tan
famosas como las neuronas, la células
gliales del sistema nervioso central, tienen una tarea indispensable para el
funcionamiento del sistema nervioso,
pues son las células que alimentan, protegen
y sostienen a las neuronas. Las celulas gliales son muy numerosas, pero
ocupan apenas la mitad del volumen del cerebro porque no se ramifican tanto como
las neuronas.
Cerca
del 90% del sistema nervioso central esta compuesto por las células gliales, también conocidas
como neurología.
El
homunculo Motor: En el cerebro existe una
región conocida como corteza motora en donde se interpreta la información relacionada con los
movimientos voluntarios.
Desarrollo del Homunculo motor. |
Homunculo:
en un indicio aproximado de cuantas neuronas dan servicio a esa parte del
cuerpo para garantizar su movimiento, Homonculo es una palabra en latín que
significa “Hombrecillo”
El
Homoculo sensorial: sensaciones como color, presión, tacto, frió, dolor ademas
de la conciencia de la ubicación y movimientos de las partes del cuerpo se
interpretan en una zona del cerebro corteza sensorial. Casa Región de la
corteza sensorial recibe un estimulo de un área especifica del cuerpo.
Desarrollo de Homunculo Sensorial. |
Sexualidad
La
sexualidad se divide en : Genero, Erotismo, Vínculos afectivos y Reproducción.
Genero: Femenino y masculino.
Erotismo:
Placer a algo.
Vínculos
afectivos: Familia, amigos, novio. Etc.
Aparato reproductor femenino
Órganos internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
Trompas de Falopio: El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio.
Vagina: Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Órganos externos
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Testículos: Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas.
Pene
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos.
Cuerpo esponjoso : El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene.
Cuerpo cavernoso: Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.
Epididimo: Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente.
Conducto deferente: Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.
Vesículas seminales: Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen.
Conducto de eyaculación: Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
Próstata:La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria.
Uretra: La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.
BODY WORLD'S
En esta grandiosa exposición pudimos observar la anatomía de nuestro cuerpo, pudiendo observar todas las partes de él, observando venas, arterias, músculos, ligamentos, huesos, órganos y cada una de todas las tantas partes que se encuentran en nuestro grandioso cuerpo, así como descubriendo cada una de sus funciones, con una gran e impresionante técnica de cuerpos plastinados que ayudan a ala conservación de estos cuerpos a al perfección; ejemplificando los siguientes:
*Corteza prefrontal: nos ayuda a tomar decisiones.
*Médula espinal: mide aprox. 45 cm
*Occipital: atención.
*Parietal: lenguaje.
*Cerebro: postura, equilibrio, escribir.
*Sistema limbico: enamoramiento :33
*Cuerpo calloso: que las células cont. melina.
*Tallo tronco cerebral: regula la temperatura.
*Cerebro: almacena hasta 2 años luz.
*Hipocampo: memoria.
*Neurogenesis: regenera neuronas.
*Meniscos: los huesos de la articulación de la rodilla no encajan perfectamente se llena el hueso con meniscos.
*Artritis avanzada: se desgasta con la edad (50 años) soporta el peso de nuestro cuerpo, se. destruye el cartílago.
*Ventrículos cerebrales: en el interior del cerebro hay 4 ventrículos cerebrales, circula en ellas el liquido cefalorraquídeo, rodea al sistema nervioso central.
*Tronco encefálico: parte mas inferior del cerebro, conecta con la médula espinal, parte mas antigua del cerebro, realiza respiración y digestión, frecuencia cardíaca y tencion arterial.
*Pulmones: absorción de oxigeno del aire y lo pasa a la sangre.
*Árbol bronquial: se ramifica en 2 bronquios principales, cada uno desembarca en un pulmón.
*Alvéolos: cada pulmón contiene entre 300 y 450 millones de alvéolos.
*Arterias pulmón: conducen a los pulmón sangre desoxigenada.
*Venas pulmón: llevan sangre oxigenada en los pulmón y de vuelta al corazón.
*Traquea y bronquios: llevan aire a los alvéolos.
*Pulmón no fumador: el oxigeno pasa a la sangre penetran entre 5 y 6 lt. de aire por min.
*Pulmón fumador: partículas de alquitaran tiñen el pulmón de negro.
*Laringe: la respiración también produce sonidos, entre boca y traquea; tiene epiglotis en la parte superior, en medio de la laringe están las cuerdas vocales.
*Glándula tiroides: debajo de la laringe, enfrente i a sus lados de la traquea; produce hormonas que controlan el nivel de actividad corporal.
*Leucemia: cáncer de la sangre.
* Estomago: almacena de 2 a 3 lt.
*Mucosa del estomago.: contiene 5 millones de glándulas que segregan diario alrededor de 2 lt. de jugo gástrico.
*Hígado: órgano mas grande del cuerpo, metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas que llegan desde el intestino por el torrente sanguíneo.
*Vías urinarias: sistema de filtración del cuerpo; riñones, uréter, vejiga y uretra.